Ir al contenido principal

Procesos Psicológicos

Los procesos psicológicos, son todas aquellas fases mentales que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en la naturaleza de cualquier manifestación conductual y hacen posible la adaptación del comportamiento a las situaciones y exigencias ambientales. Los mismos incluyen el procesamiento de la información que es aportada por los sentidos, el almacenamiento de los datos, la deducción, la toma de decisiones oportuna para responder apropiadamente antes los sucesos del entorno y la resolución de problemas.

La psicología cognitiva actual, se ocupa del estudio de estos procesos, pero no se fundamenta en la introspección aunque en efecto analiza las conductas del ser humano, interpretándolas en base a todas estas etapas anímicas y junto a la neurociencia del conocimiento, busca definir cada aspecto psicológico en función de la actividad fisiológica del cerebro. Los procesos psicológicos que examina la piscología, suelen ser investigados unitaria y/o globalmente como capacidades, incluso las emociones, cuya raíz o fuente es el sistema nervioso y su configuración. Estos procesos se conciben en el escenario más integral del exclusivo modo de vida de las personas en el mundo, de la relación entre su estructura biológica y el entorno que construye y habita.

Estos procesos mentales, son bastante complicados e interactivos, no existen trazos específicos en los que se puedan afirmar que uno finaliza y otro inicia. No obstante, con fines didácticos es factible reunirlos en cuatro regiones distintas, partiendo de la actividad que efectúan sobre el antecedente que las personas obtienen del medio ambiente. Las operaciones vinculadas con la adquisición de información (sensación, percepción y atención), toman la información del medio y luego se la facilitan a los otros procesos.



Imagen tomada de: https://www.definicion.xyz/2017/10/procesos-psicologicos.html 

El comportamiento humano es, al fin y al cabo, una de las dinámicas más complejas que pueden existir. La psicología lo sabe bien, y de ahí que para entender mucho mejor por qué somos como somos o por qué hacemos lo que hacemos, puede resultarnos interesante comprender los procesos psicológicos básicos.
Un recurso que las personas tenemos para adaptarnos al mundo es nuestro comportamiento. Este nos permite modificar nuestro ambiente y nuestra realidad para adaptarnos a lo que ocurra. Sabemos que estas conductas son mediadas por procesos mentales internos, ¿pero cuáles son esos procesos mentales? A continuación estudiaremos cada uno de ellos.

Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso psicológico, una capacidad mental. Se nutre de la educación, pero no debemos confundirlo con ella, pues abarca muchas más cosas. Podemos definirlo como el proceso psicológico que nos permite adaptarnos al mundo desde el momento en que llegamos a él. De hecho, el aprendizaje es fundamental para nuestra adaptación al medio y por tanto para nuestra supervivencia.
Aquí tenemos el proceso por el cual modificamos y adquirimos conocimientos, habilidades, destrezas, conductas, etc. Este funciona a través de lo ocurrido en el pasado, aprendemos a relacionar conductas con sus consecuencias, por ello está muy relacionado con la memoria.

El estudio del aprendizaje viene dado en gran medida por la rama psicológica de conductismo, la cual nos aportó las teorías del condicionamiento clásico y operante; estas tienen como finalidad explicarnos los mecanismos por los que aprendemos.
Este proceso es útil, debido a que nos permite variar nuestro repertorio de conductas según lo que ocurrió en el pasado, algo que nos permite responder de manera más adaptativa en situaciones presentes y futuras.

El aprendizaje, como proceso mental, es una herramienta única y maravillosa, absolutamente necesaria para la supervivencia del individuo y de la especie. Pero el aprendizaje tiene también una serie de sesgos y errores bien conocidos, que son fruto, precisamente, de su gran flexibilidad y adaptabilidad. Es absolutamente necesario fomentar la curiosidad científica y el escepticismo para poder luchar contra los sesgos propios del proceso de aprendizaje, tales como la superstición, la pseudociencia, el bloqueo, los efectos de orden de la información, y muchos otros. Pero además, cuando nos ponemos a investigar cómo funcionan los procesos psicológicos básicos (aprendizaje, atención, memoria, percepción...) nos damos cuenta de que no podemos hacer un experimento de aprendizaje sin preguntarnos cosas como, cómo conocemos el mundo, o cuál es el sentido último del aprendizaje; Y nos damos cuenta de que tampoco es posible desarrollar una teoría falsable del aprendizaje si no somos capaces de simularla en un ordenador, incluyendo incluso los errores del sistema (si no la simulamos adecuadamente, nuestra teoría no será capaz de realizar predicciones concretas para situaciones concretas y por lo tanto tampoco podremos nunca falsarla). Es cuestión de recordar siempre que es gracias al aprendizaje como hemos sido capaces de sobrevivir hasta hoy. Como individuos y como especie.


Imagen tomada de: https://es.baiug.org/get-to-know-our-8-basic-psychological-processes-1808 


Memoria

Es el proceso que se interrelaciona con el acopio de toda la información recolectada y las operaciones que se relacionan con su debido procesamiento (aprendizaje, pensamiento, lenguaje e intelecto), que permiten estudiar tanto el antecedente guardado como los nuevos percibidos por los sentidos, para la adaptación y transformación del ambiente.
Es necesario pensar desde qué lugar se habla de memoria, esto se debe a que las diversas posturas teóricas la conciben de formas distintas entre sí. A continuación daremos a conocer algunas de ellas:
Desde la perspectiva histórico-cultural (autores como Luria, Vigotsky, Smirnov, etc.) se estudia la memoria, considerando sus funciones orgánicas y el desarrollo cultural que atraviesa el campo de la memoria. De esta manera, la memoria se estudiaría no a partir de sus propiedades, sino a partir del desarrollo de la misma (desarrollo, por un lado orgánico y, por otro, por sus procesos culturales de conformación). La memoria, desde esta postura, adquiere un carácter de desarrollo intersubjetivo, por lo que tendría una estructura narrativa, y puede definirse de la siguiente forma:

La memoria para esta postura está en el campo, no del pasado, sino del presente, ya que al tener una estructura narrativa, siempre será una construcción posterior, derivada de los discursos culturales que le dan un sentido. Así, la memoria individual es siempre memoria social y está anclada en su narrativa, en el lenguaje. La memoria desde aquí, es también concebida como parte importante en la constitución de un sujeto, de su identidad, por lo que ésta también funciona como un medio para posicionarse de forma distinta y encontrar nuevos espacios desde donde actuar.
Para las posturas cognoscitivas (autores como Piaget), la memoria está fuertemente ligada con el desarrollo genético del sujeto, evolucionando hacia una forma de equilibrio del individuo, relacionado con el desarrollo de sus funciones cognoscitivas. La memoria depende de las formas de organización de la actividad mental (aspectos motores, intelectuales, afectivos, personales y sociales). Piaget define la memoria como: “la conservación de todo lo adquirido en el pasado mediante el aprendizaje y la percepción convertido en esquema […] el esquema se forma con los hábitos y las operaciones superiores.”

Para las posturas conductuales, la memoria está ligada a la codificación, retención y recuperación de la información (en este caso de los estímulos) y puede definirse como: “estructuras y procesos que permiten la entrada de información, codificación, conservación y mantenimiento de experiencias para una recuperación posterior”. Por supuesto la sensación es importante en este proceso, es decir, se nombra en esta definición una entrada de la información, ¿cómo entra la información? Por supuesto, a través de los sentidos. De esta forma, la experiencia sensorial se vuelve muy importante para la entrada de información y su posterior recuperación. La memoria para esta postura, “como cualquier otra conducta se basa en asociaciones entre estímulos y repuestas, o bien inhibiciones entre ellas”.

La postura cognitiva tiene puntos de encuentro con la postura conductual; sin embargo, agrega algunos otros puntos adicionales enriqueciendo a la anterior. Las posturas cognitivas intentan dar una mayor explicación, ya que califican a las posturas conductuales como simplistas. La postura cognitiva también da una especial importancia a la codificación, retención y recuperación de la información. La codificación es el proceso por el que la información física (captada por los sentidos) es transformada en una representación para la memoria, formando códigos de memoria; la retención es la obtención por parte de estos códigos de memoria, de un lugar en el sistema mnémico (de otra manera acontece el olvido) y la recuperación es el acceso a esta información.

Desde esta postura, la memoria está relacionada con otros procesos como la percepción, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento y la solución de problemas, por lo que en la evocación de un recuerdo está jugándose también, el significado que da un sujeto a la información, de acuerdo con sus aprendizajes previos, y por tanto a la historia del sujeto.
La postura psicoanalítica dista en mucho de las posturas anteriores, pero podría tener puntos de encuentro con la primera que revisamos, la postura histórico-cultural. Para el Psicoanálisis, la memoria es campo de construcción, está siempre ligada a la ficción, ya que al narrar los sucesos acontecidos, ya se está dando una interpretación de eso que se vivió.


Imagen tomada de: http://andreainformaticaupc.blogspot.com/2014/11/memoria_12.html


Lenguaje

El ser humano es un ser social, por eso el lenguaje es el proceso que nos aporta la capacidad de comunicarnos con los demás. Esta comunicación, en el caso de los humanos, se realiza a través de un código simbólico complejo, el idioma o lengua. La complejidad de nuestro idioma nos permite describir con precisión casi cualquier cosa, ya sea tanto en pasado, presente o futuro.
La utilidad de este proceso viene dada por nuestra necesidad de mantener relaciones sociales complejas que nos permitan sobrevivir en un ambiente hostil. El lenguaje nos permite un modo de comunicación lo suficientemente amplio como para mantener las sociedades humanas.

La Universidad de Copenhagen, por ejemplo, realizó un estudio donde demostrar cómo el lenguaje está íntimamente relacionado con la evolución de la mente, y cómo estas dos dimensiones favorecen la cohesión y ese vínculo significativo donde el ser humano se alza como la especie más avanzada de nuestro planeta.
El lenguaje es un sistema de comunicación, formado por signos de tipo oral y escrito, que sirven para que los seres humanos podamos expresar nuestras ideas, pensamientos, emociones y sentimientos a otros seres humanos, ya sea a dos o más personas.

El lenguaje se vuelve indispensable en nuestra vida en sociedad y es clave en nuestras relaciones interpersonales. 

Tipos de Lenguaje

Según su nivel de naturalidad
Existe más de un tipo de lenguaje o método de comunicación a través del cual nos transmitimos información. En este sentido podemos clasificar diferentes tipologías. Una de ellas se basa en el nivel de naturalidad o artificialidad con el que es usado el código de símbolos empleado.

1. Lenguaje natural
El lenguaje natural es el lenguaje que hablamos todos de manera ordinaria (castellano, catalán, inglés, francés, etc.) y hace referencia a aquellas lenguas que se han desarrollado de manera espontánea por un grupo de personas con propósito de comunicarse. Es diferente a otro tipo de lenguajes, como por ejemplo: los lenguajes de programación o el lenguaje matemático.
Así, por lenguaje natural entendemos todo aquel tipo de acto de comunicación que emplea inconscientemente el código aprendido y asimilado durante la infancia y el proceso de desarrollo, Lenguaje literario.

Lenguaje científico y técnico
El lenguaje científico y técnico está compuesto por jergas, es decir, que son lenguajes que usan distintos grupos sociales y gremios profesionales y que varían respecto a la lengua estándar. Además, son normativos y objetivos. El lenguaje es técnico en el sentido de que se emplea en diferentes actividades, profesiones, o parcelas de la ciencia. Esto es así porque es necesario tener claro de antemano el significado preciso de las palabras y de los modos de formulación de los mensajes para no caer en errores procedimentales derivados de una mala interpretación de lo que se ha comunicado.

Lenguaje formal
El lenguaje formal es menos personal que el lenguaje informal, y se utiliza para fines profesionales o académicos. Este tipo de lenguaje no usa coloquialismos, contracciones o pronombres como “tu”' o “vosotros”. En cambio, emplea “su”, “usted” o “ustedes”.
En cierto modo, la principal razón de ser del lenguaje formal es otorgarle al contexto comunicativo una importancia o solemnidad que sirva para hacer que ese lugar o acto sea algo que se respeta, que está por encima de las personas individuales que están comunicándose.
El lenguaje puede ser también clasificado en función de qué tipo de elementos se utilicen en el intercambio comunicativo.

Según el elemento comunicativo empleado

1. Lenguaje verbal
El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se interactúa con otra persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. Ahora bien, no solo se refiere única y exclusivamente al empleo de palabras, sino también a gritos, siglas, jeroglíficos, etc.
Por otro lado, este es un tipo de lenguaje que parte del establecimiento de normas y de símbolos cuya interpretación se ha pactado de antemano (aunque hay un cierto espacio para disentir). Por ello, se tarda tiempo en aprender a utilizarlo.

Oral
El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje es una combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas. Una palabra hablada puede ser un solo sonido o un grupo de sonidos. Para la expresar algo estas palabras deben ser agrupadas correctamente siguiendo una serie de normas.
Además, este es uno de los primeros tipos de lenguaje verbal que aparecieron en nuestra historia evolutiva, probablemente junto al lenguaje icónico, o poco después.

Escrito
Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras para formar el lenguaje escrito. Dicho de otra forma, el lenguaje oral tiene palabras equivalentes en el lenguaje escrito. Estas palabras se plasman en papel o en una computadora, y expresan ideas, e igual que ocurre en el lenguaje oral, estas palabras deben ser agrupadas apropiadamente para la correcta expresión.

Icónico
Es otro tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define formas de combinarlos. Los símbolos básicos son el vocabulario, y la forma de combinarlos la gramática.

2. Lenguaje no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos, la persona que lo realiza no es consciente. La mirada, la manera de sentarse, de caminar, los gestos, los movimientos corporales, son algunos ejemplos de comunicación no verbal.

Kinésico
Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del cuerpo. Los gestos, la expresión facial, los movimientos corporales e incluso los olores del cuerpo son lenguaje kinésico.

Facial
Es un lenguaje no verbal que aparece concreta mente en el modo en el que se mueven los músculos de la cara, una zona a la que somos muy sensibles, ya que hay zonas de nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones faciales y a darles un significado.

Otras categorías
También pueden ser consideradas otras categorías para clasificar tipos de lenguaje que no encajan en los criterios anteriores.

Lenguaje vernáculo
El lenguaje vernáculo se refiere al idioma nativo del lugar en el que se habla. Por ejemplo, el francés en Francia o el español en España. Sin embargo, el español en Colombia o Perú no son lenguajes vernáculos.

Lenguaje egocéntrico
El lenguaje egocéntrico es un tipo de lenguaje que se observa en niños y que es una parte integral de su desarrollo. Originalmente fue Jean Piaget quien dio nombre a este tipo de lenguaje, y este célebre personaje afirmaba que ocurre porque el niño no es un ser muy social a edades tempranas y habla solo para sí mismo.
Según Piaget, con el tiempo, el niño se relaciona con su entorno y este tipo de habla desaparece. En cambio, para Vygotsky, con el tiempo este tipo de habla evoluciona y ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento.

Lenguaje social
Otro término que acuñó Piaget para referirse a la conducta lingüística de los niños. El lenguaje social se caracteriza porque el destino de la información y la comunicación van hacia el exterior, de manera adaptativa y para relacionarse con el entorno. El niño adapta el diálogo al interlocutor. 



Imagen tomada de: http://debateplural.com/2018/06/09/lenguaje-y-pensamiento-dos-procesos-psicologicos-superiores-interrelacionados-2/ 


Pensamiento

El pensamiento, por sí mismo, conforma un proceso muy complejo que en psicología se define como el encargado de transformar la información para organizarla y dotarla de sentido. El estudio del pensamiento comenzó con la lógica aristotélica; pero esta no se mostró eficaz para su análisis, debido a que el ser humano no razonaba con lógica. En él habitan procesos abstractos y prima ante todo el impulso emocional.
El razonamiento es un proceso rápido, pero en cierta medida imprecisa, que nos permite actuar con eficacia en nuestro ambiente.
La función del pensamiento hoy en día sigue siendo un tema controvertido. Esto en parte es debido a la confusión termino lógica existente alrededor del mismo. Pero aun así la idea más aceptada es que su objetivo es actuar como mecanismo de control ante las situaciones que se nos presentan.


Imagen tomada de: https://es.baiug.org/get-to-know-our-8-basic-psychological-processes-1808

Tipos de Pensamiento


Pensamiento Crítico
Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Es evaluar el conocimiento decidiendo lo que uno realmente cree y porque.

Pensamiento Interrogativo
Es el pensamiento con el que se hacen preguntas identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

Pensamiento Convergente
Trata de hallar la única solución propia de algunos problemas; que el sujeto en una labor globalizada, encuentre la respuesta adecuada.

Pensamiento social
Se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sensación, Percepción y Atención

Sensación Una sensación es la detección por parte del cuerpo de un estímulo externo o interno mediante los sentidos. Es el paso previo a la percepción, produciéndose antes de que el cerebro sea capaz de interpretar qué significa el estímulo que se acaba de detectar. La sensación se produce gracias a los diferentes tipos de receptores sensoriales que tenemos por todo el cuerpo, normalmente concentrados en los órganos sensoriales. Después, la información sensorial se transmite al cerebro mediante un proceso llamado transducción; esta nueva información es la que es interpretada por el cerebro y se convierte en percepción. Una comprensión de los procesos sensoriales requiere que identifiquemos y clasifiquemos los sentidos, que describamos qué sucede cuando cada estructura sensorial entra en contacto con las formas específicas de energía que las ponen en funcionamiento y cómo este proceso termina en la activación de diferentes regiones del SNC . Las sensaciones, que incluyen o

Teorías de la Personalidad

Personalidad Es un término científico que han formulado los psicólogos con la intención de formarse una idea de la manera de ser y actuar que caracteriza el organismo psicofisiológico que denominamos persona. Es la conjunción de temperamento y carácter en una única estructura, puede describirse como el patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas y cada una de nuestras acciones. La psicología de la personalidad , describe, clasifica y explica todos aquellos elementos constantes del funcionamiento psicológico humano, y de esta forma saber a qué atenernos respecto a las acciones de otras personas. Imagen tomada de:  https://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/social/Personalidad1.jpg Las teorías de la personalidad más importantes de la Psicología Estas son los aportes al estudio de la personalidad que tradicionalmente han tenido más peso a lo largo de la historia de la Psicología.  Teoría de la personalidad de